El Kayak es un tipo de piragua en la que el practicante va sentado mirando hacia la proa (parte delantera o proa), en el sentido de la marcha, y en las manos lleva como elemento propulsor una pala de dos cucharas. Su origen se remonta a los esquimales, que los usaban para pescar y cazar.
El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha (manga) y alargada (eslora). Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.
Un kayakista romántico definió el kayakismo como la transformación de su ser en un barco como un todo: "Mi cuerpo es mi barco y mi alma el capitan.

El palista de aguas planas por lo general utiliza, además de ropa adecuada al medio y al clima del lugar particular a navegar, un equipo que consta de un cubrebañeras o faldón, que consiste en una pieza de material impermeable que evita que entre el agua en el interior de la embarcación, y que se fija mediante elásticos a la abertura (bañera) donde se introduce el kayakista. Para maniobras de autorescate es aconsejable contar con una boya plana de apoyo, que consiste en un rectángulo de poliuretano expandido, poliestireno expandido o madera de balsa, de aproximadamente 30 x 30 x 10 cm, cubierto con una red de elásticos firmes, que sirve para apoyar el extremo de una de las palas.
Es recomendable el uso de un chaleco salvavidas apropiado y además de un traje térmico de neopreno que incluya los pies. Es sugerido el uso de lentes para el sol y guantes para proteger las manos de la salinidad y fricción.
Es recomendable además surtir en los compartimientos estancos algo de víveres, anzuelos, una linterna, ropa de abrigo y agua potable.
Si se sufre de mareos es recomendable el uso de limón o una pastilla contra el mareo.
Para travesías largas son recomendables brújulas o GPS, además de telefono movil y cartas de navegación. El palista de aguas rápidas adicionalmente utiliza un equipo especial, que consta como mínimo de:
- Chaleco salvavidas.
- Guantes cómodos no abosrbentes, para evitar el contacto abrasivo con el remo
- Faldón para sellar la abertura del habitáculo.
- Lentes (recomendado)
- Claxon o elemento sonoro.
- Espejo pequeño (señal luminosa).
- Bomba manual de achique.
- Pequeño balde.
- Casco para descenso de ríos.
- Calzado adecuado
- Cuerda de seguridad
- Ropa apropiada, principalmente un anorak a poder ser estanco y ropa térmica.
- Teléfono movil protegido en una bolsa inflada y sellada. ¡Recomendado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario